¿ POR QUÉ ABANDONAN PREMATURAMENTE LOS NADADORES?. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.
17.12.2014 13:51
Un joven nadador deambula sin rumbo por la piscina. Está desolado, su rendimiento no ha sido el deseado y con gesto contrariado se aleja de sus compañeros, nadie puede aplacar su angustia. A escasos metros una nadadora llora con amargura y se abraza desesperadamente a su entrenador, no puede comprender como su padre se ha marchado indignado por la marca obtenida y le abandona cuando más le necesita. Otro, sin embargo se queja de su mala suerte, le han descalificado en su prueba favorita y todo el trabajo de la temporada se ha ido al garete y no para de preguntarse una y otra vez si tanto trabajo y esfuerzo mereció la pena..
Es la cara amarga del deporte, la derrota, todos los deportistas lo han padecido en alguna ocasión, actúa como un virus que se apodera de ti y te hace vulnerable. La ira, la desesperación, la apatía son algunos de sus síntomas. Contener y reducir sus efectos debe ser prioritario en nuestra preparación si queremos evitar abandonos prematuros.
Diversas son las causas por las que los niños se apuntan a natación. Aprender a nadar, conocer nuevas amistades, practicar una actividad deportiva saludable, por diversión y aprobación social o simplemente por mejorar la condición física o por recomendación médica, son algunas de ellas. Conocer y comprender los motivos por los que muchos deportistas se alejan prematuramente de las piscinas, descubrir la aparición precoz y prevenir sus consecuencias será prioritario y objeto de este estudio.
He aquí algunas de esas razones:
- Aburrimiento
- Exceso de actividades extraescolares
- Algunos profesores aconsejan abandonar
- Escaso tiempo para el juego
- Malas notas
- Dificultades económicas
- Lesiones o enfermedades
- Problemas con el entrenador o los compañeros
- Especialización temprana
- Gusto por la diversión
- Perdida de motivación
- Facilidad para practicar otras actividades a priori más atractivas
- Falta de apoyo familiar
- Presión familiar y deportiva
- Objetivos demasiado elevados, que provocan expectativas irreales
- Miedo al fracaso
- Malos resultados deportivos, estancamientos o mesetas
- Cansancio y sobre entrenamiento
- Conflicto de intereses deportivos y amorosos
- Atmósfera de trabajo deficiente
- Falta de aptitudes para el deporte
- Ausencia de trabajo en equipo
- Incompatibilidad de horarios
- Mucha actividad competitiva o escasa actividad competitiva
- Malos resultados o bajo rendimiento
- Dificultad para cambiar de equipo
- Excesiva responsabilidad
- Angustia ante la competición
- Medios escasos y deficientes de entrenamiento
- Escaso apoyo de la pareja
- Dificultad para compaginar la actividad con estudios universitarios
*Una estimación aproximada de los factores de abandono más frecuentes, según las categorías y edades en Natación
CATEGORÍAS POR EDADES. | FACTORES DE ABANDONO |
BENJAMÍN. HASTA
10-12 AÑOS
|
Demasiadas actividades extraescolares. Conflicto de intereses.Escaso tiempo para el juego.Lesiones o enfermedades.Aburrimiento
Problemas con el entrenador
Los profesores aconsejan abandonar
Interés por otras actividades
|
ALEVÍN, INFANTIL, JÚNIOR.
11- 18 AÑOS
|
Miedo al fracaso. Conflicto de intereses. Bajo rendimiento. Expectativas irreales. Problemas con el entrenador y compañeros
Mesetas o estancamientos
Presión deportiva y familiar
Énfasis competitivo
|
ABSOLUTO JOVEN Y MAYORES
17 EN ADELANTE
|
Falta de coordinación de estructuras técnicas y académicas. Cargas familiares y de trabajo. Compaginación de estudios universitarios y entrenamiento. Bajo rendimiento.Presión competitiva
Problemas con el entrenador
Lesiones
|
ESTRATEGIAS BÁSICAS QUE EVITAN ABANDONOS PRECIPITADOS
- Planteamiento de objetivos razonables y realistas
- Variedad en los entrenamientos
- Prácticas cortas y divertidas especialmente en nadadores jóvenes
- Proyección de películas motivadoras
- Premiar el esfuerzo y los buenos resultados
- Relación más estrecha nadador –entrenador
- Explicar el porque de los entrenamientos
- Adecuar el entrenamiento a las características individuales del nadador
- Animar
- Técnicas de relajación
- Corregir errores técnicos en cuanto se produzcan
- Tener paciencia y no quemar etapas
- Planificación de objetivos, consensuados
-
Mostrar interés por el deportista
-
Educar en compromiso a los atletas y padres
-
Educar en valores al deportista
-
Establecer objetivos reales, lógicos y alcanzables
-
Potenciar aspectos secundarios del nadador
-
Ser positivo
-
Transmitir ilusión
-
Mostrar preocupación por los resultados escolares
-
Mostrar respeto
-
Apoyo familiar
-
Ayudarles a compaginar estudios y deporte. Van unidos
-
Educar en compromiso a atletas y padres
-
Tratar al deportista como a un adulto
Preparar nadadores no es fácil. Los tiempos han cambiado y los nadadores buscan un entrenador que les enseñe, les dirija y les preste la atención que precisan. Muchos de ellos son deportistas jóvenes, en formación, que necesitan saber el porqué de los entrenamientos, que les importa la opinión de sus compañeros y que exigen el apoyo incondicional de sus familiares.
Entender que no se trata de adultos en miniatura, controlar su correcta progresión a través de una programación adecuada y eficiente, que cubra sus necesidades elementales y que garanticen el aprendizaje lógico, respetando y aprovechando las fases sensibles para la aplicación conveniente de las cargas de trabajo, será de vital importancia para evitar abandonos prematuros.
Fuente: Agustín Artiles Grijalba –Champi-